miércoles, 15 de diciembre de 2010

Prerrealismo y realismo. Dos lecturas

Estos dos pasajes pertenecen, respectivamente, a dos de las obras más célebres del prerrealismo y del realismo:

TEXTO 1
Una visión inesperada

Stein se hallaba en una pequeña antesala. Estaba abierta una puerta que daba a una sala contigua. Stein se acercó a ella. Apenas habían echado sus ojos una mirada a lo interior de aquella pieza, cuando quedó inmóvil y como petrificado.

Si todos los sentimientos que elevan y ennoblecen el alma cegaban al duque, todos los impulsos buenos y puros del corazón cegaban a Stein con respecto a María. ¡Cuál sería, pues, su asombro al verla sin mantilla, sentada a la mesa en un taburete, teniendo a sus pies una silla baja, en que estaba Pepe Vera, que tenía una guitarra en la mano y cantaba:

Una mujer andaluza / tiene en sus ojos el sol;


una aurora en su sonrisa,
 / y el paraíso en su amor.

-¡Bien, bien, Pepe! -gritaron los otros comensales-. Ahora le toca cantar a Marisalada. Que cante Marisalada. Nosotros no somos gente de levita ni de paletós; pero tenemos oídos como los tienen ellos; que en punto a orejas, no hay pobres ni ricos. Ande usted, Mariquita, cante usted para sus paisanos que lo entienden; que las gentes de bandas y cruces no saben jalear en francés.

María tomó la guitarra que Pepe Vera le presentó de rodillas, y cantó:

Más quiero un jaleo pobre, /y unos pimientos asados,


que no tener un usía / 
desaborío a mi lado.

A esta copla respondió un torbellino de aplausos, vivas y requiebros, que hicieron retemblar las vidrieras.

Stein se puso rojo como la grana, menos de indignación que de vergüenza.

-Sobre que ese Pepe Vera nació de pie -dijo uno de sus compañeros.

-¡Tiene más suerte que quiere!

-Como que hoy por hoy, no la cambio por un imperio -repuso el torero.

-¿Pero qué dice a eso el marido? -preguntó un picador, que contaba más años que todos los demás de la cuadrilla.

-¿El marido? -respondió el torero-. No conozco a su mercé sino para servirlo. Pepe Vera no se las aviene sino con toros bravos.

Stein había desaparecido.

FERNÁN CABALLERO, La gaviota

TEXTO 2
Noches de tertulia

7 de Mayo.

Todas las noches, de nueve a doce, tenemos, como ya indiqué a Vd., tertulia en casa de Pepita. Van cuatro o cinco señoras y otras tantas señoritas del lugar, contando con la tía Casilda, y van también seis o siete caballeritos, que suelen jugar a juegos de prendas con las niñas. Como es natural, hay tres o cuatro noviazgos.

La gente formal de la tertulia es la de siempre. Se compone, como si dijéramos, de los altos funcionarios: de mi padre, que es el cacique, del boticario, del médico, del escribano y del señor vicario.

Pepita juega al tresillo con mi padre, con el señor vicario y con algún otro.

Yo no sé de qué lado ponerme. Si me voy con la gente joven estorbo con mi gravedad en sus juegos y enamoramientos. Si me voy con el estado mayor, tengo que hacer el papel de mirón en una cosa que no entiendo. Yo no sé más juegos de naipes que el burro ciego, el burro con vista, y un poco de tute o brisca cruzada.

Lo mejor sería que yo no fuese a la tertulia: pero mi padre se empeña en que vaya. Con no ir, según él, me pondría en ridículo.

Muchos extremos de admiración hace mi padre al notar mi ignorancia de ciertas cosas. Esto de que yo no sepa jugar al tresillo, siquiera al tresillo, le tiene maravillado.

-Tu tío te ha criado -me dice- debajo de un fanal, haciéndote tragar teología y más teología, y dejándote a obscuras de lo demás que hay que saber. Por lo mismo que vas a ser clérigo y que no podrás bailar ni enamorar en las reuniones, necesitas jugar al tresillo. Si no, ¿qué vas a hacer, desdichado?

A estos y otros discursos por el estilo he tenido que rendirme, y mi padre me está enseñando en casa a jugar al tresillo, para que, no bien lo sepa, lo juegue en la tertulia de Pepita. También, como ya le dije a Vd., ha querido enseñarme la esgrima, y después a fumar y a tirar la pistola y a la barra; pero en nada de esto he consentido yo.

-¡Qué diferencia -exclama mi padre-, entre tu mocedad y la mía!

JUAN VALERA, Pepita Jiménez

Lee atentamente estos pasajes y responde:

1. ¿Qué elementos costumbristas aparecen en el fragmento de Fernán Caballero?
Enuméralos.

2. ¿Cómo es el narrador de cada uno de estos fragmentos?
Caracterízalos brevemente y explica qué punto de vista adopta el autor en ellos.

3. ¿Cuáles son las principales semejanzas y diferencias que hallas entre ambos textos?
Pon ejemplos concretos.

4. Fíjate en el pasaje de Pepita Jiménez y responde:
- ¿Se puede hablar de una acertada construcción psicológica del personaje protagonista? Razónalo y arguméntalo.
- ¿Cómo es la relación entre el padre del narrador y este último? Descríbela y cita literalmente en qué enunciados del texto te basas.
- Juan Valera es uno de los autores del realismo liberal o progresista. ¿En qué elementos del fragmento se aprecia ese hecho?
- Enumera los rasgos y técnicas de la novela realista que se aprecian en el fragmento que has leído.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Elogio de la ficción literaria



En este vídeo podéis disfrutar del comienzo del extraordinario discurso Elogio de la literatura y la ficción, de Mario Vargas Llosa. Puedes leer el documento completo en este enlace.

Presta atención al vídeo y, después, deja tu comentario al respecto en este mismo post (extensión libre; eso sí, no olvides incluir tu nombre).

En dicho comentario debes citar la frase que más te haya llamado la atención del discurso (la que más te emocione, la que más te provoque, la que más te sugiera...) y explicar brevemente tu elección desde un criterio literario a la vez que personal.

Estoy deseando leer vuestras opiniones ;-)

domingo, 5 de diciembre de 2010

Dos capítulos de La Regenta

Durante las próximas semanas seguiremos avanzando en el estudio de la novela realista y naturalista. Para ello, tomaremos como punto de partida el análisis de una de las obras fundamentales de la Literatura Española, La Regenta, de la que ya hemos visto algunos fragmentos en clase (llevados al cine por Fernando Méndez Leite).

Para el próximo lunes 13 de diciembre tenéis que traer leídos dos capítulos de esta fascinante novela, concretamente, los capítulos XIII ("El sol entraba en el salón amarillo...") y XVI ("Con octubre muere en Vetusta el buen tiempo...") del Tomo I. Podéis encontrar una versión on line en la Biblioteca Virtual Cervantes (os pongo aquí el enlace).

A lo largo de la semana colgaré en otro post una guía con las cuestiones que deberéis contestar en relación a esa lectura. Ese trabajo será la primera nota importante de la segunda evaluación.


lunes, 22 de noviembre de 2010

Pregunta de historia de la literatura

Temas de Historia de la Literatura de la asignatura Lengua y Literatura Española II que pueden aparecer enunciados como tal en el examen de Selectividad:

1. El siglo XVIII. La Ilustración.

2. El Romanticismo en la literatura española.

3. El Realismo literario del siglo XIX.

4. Modernismo y 98.

5. La generación del 98.

6. La novela de la generación del 98.

7. El Novecentismo.

8. La poesía de la generación del 27.

9. El teatro anterior a 1939: tendencias, autores y obras.

10. El teatro posterior a 1939: : tendencias, autores y obras. [Hasta 1975]

11. La poesía posterior a 1939: : tendencias, autores y obras..

12. La novela posterior a 1939: : tendencias, autores y obras. [Hasta 1975]

13. La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX: : tendencias, autores y obras.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Cambios en la PAU - Lit. Universal

Hola a todos:
Esta tarde nos han comunicado que han cambiado tanto las lecturas como el modelo de examen de Literatura Universal de 2º de Bachillerato. Os adjunto el listado de obras obligatorias junto con las preguntas que habréis de desarrollar en los siguientes exámenes:

1. Lecturas

1) Giovanni Boccaccio, tres novelas del Decamerón:

- Primera jornada: novela tercera: “El judío Melquisedec y el sultán Saladino...” (pág. 94)

- Quinta jornada: novela novena: “Federico de los Alberighi...” (pág. 195)

- Décima jornada: novela décima: “El marqués de Saluzzo y Griselda...” (pág. 263)

[Las páginas se indican según la antología de Austral comentada en clase]


2) William Shakespeare (Romeo y Julieta) o Molière (El Tartufo).


3) Samuel T. Coleridge (“Kubla Khan”) y John Keats (“Oda a un ruiseñor” y “Oda a una urna griega”).


4) Gustave Flaubert: Madame Bovary.


5) Tres cuentos del siglo XIX: Edgar Allan Poe (“El corazón delator”), Guy de Maupassant (“El collar”) y Antón Chéjov (“Vanka”).


6) Charles Baudelaire, Las flores del mal.


7) Franz Kafka: La metamorfosis, o Albert Camus: El extranjero.


8) Samuel Beckett: Esperando a Godot.


2. Modelo de examen


1. TEMA (4 puntos)

Desarrolle un tema del programa. (puntuación máxima: 4 puntos).


2. COMENTARIO DE TEXTO (6 puntos)

2.1 Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (puntuación máxima: 2 puntos).

2.2 Analice los aspectos formales del texto (puntuación máxima: 1 punto).

2.3 Comente la producción literaria del autor con especial atención a la obra seleccionada (puntuación máxima: 2 puntos).

2.4 Sitúe al autor en su contexto histórico-literario (puntuación máxima: 1 punto).

jueves, 11 de noviembre de 2010

El romanticismo - Comentario de textos humanísticos

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes:
a) Enuncie el tema (0,5 puntos);
b) indique la estructura del texto y justifique su respuesta (0,5 puntos);
c) detalle las características lingüísticas y estilísticas del texto (0,75 puntos);
d) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
2. Redacte un resumen del texto.




El romanticismo fue un movimiento literario, pero asimismo fue una moral, una erótica y u
na política. Si no fue una religión fue algo más que una estética y una filosofía: una manera de pensar, sentir, enamo-rarse, combatir, viajar. Una manera de vivir y una manera de morir. Friedrich von Schlegel afirmó en uno de sus escritos programáticos que el romanticismo no sólo se proponía la disolución y la mezcla de los géneros literarios y las ideas de belleza sino que, por la acción contradictoria pero convergente de la imaginación y de la ironía, buscaba la fusión entre vida y poesía. Y aún más: socializar la poesía. El pensamiento romántico se despliega en dos direcciones que acaban por fundirse: la búsqueda de ese principio anterior que hace de la poesía el fundamento del lenguaje y, por tanto, de la sociedad; y la unión de ese principio con la vida histórica. Si la poesía ha sido el primer lenguaje de los hombres —o si el lenguaje es en su esencia una operación poética que consiste en ver al mundo como un tejido de símbolos y de relaciones entre esos símbolos— cada sociedad está edificada sobre un poema; si la revolución de la edad moderna consiste en el movimiento de regreso de la sociedad a su origen, al pacto primordial de los iguales, esa revolución se confunde con la poesía. Blake dijo: «Todos los hombres son iguales en el genio poético». De ahí que la poesía romántica pretenda ser también acción: un poema no sólo es un objeto verbal sino que es una profesión de fe y un acto. Inclusive la doctrina del «arte por el arte», que parece negar esta actitud, la confirma y la prolonga: más que una estética fue una ética, y aun, muchas veces, una religión y una política. La poesía moderna oficia en el subsuelo de la sociedad y el pan que reparte a sus fieles es una hostia envenenada: la negación y la crítica. Pero esta ceremonia en las tinieblas también es una búsqueda del manantial perdido, el agua del origen.

Octavio Paz, Los hijos del limo

lunes, 25 de octubre de 2010

Modelo de examen - Lengua y Literatura II

Aquí os dejo el modelo de examen de Lengua y Literatura II propuesto para la P.A.U. Ánimo con ello...

1. Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes:a) Enuncie el tema (0,5 puntos); b) indique la estructura del texto y justifique su respuesta (0,5 puntos); c) detalle las características lingüísticas y estilísticas del texto (0,75 puntos); d) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).

2. Redacte un resumen del contenido del texto. (1 punto)

3. Elabore un texto argumentativo sobre [tema relacionado con el contenido del fragmento]. (1 punto)

4.a. Análisis sintáctico de una oración. (1 punto)

4.b. Pregunta sobre morfología: formación de palabras, categoría gramaticales. (1 punto)

4.c. Pregunta sobre semántica o sobre los contenidos del tema 1 del libro de texto. (1 punto)

5.a. Pregunta sobre historia de la literatura: desarrollo de un tema. (2 puntos)

5.b. Sitúe en su contexto histórico y literario la obra del siglo XVIII que haya leído (0,5 puntos). Explique los aspectos que más le hayan llamado la atención al leerla (0,5 puntos).



viernes, 15 de octubre de 2010

Lírica española del XVIII

Cadalso es uno de los autores más interesantes del siglo XVIII español. En su producción poética se alternan textos pertenecientes a las tres grandes corrientes de su tiempo: neoclasicismo, rococó y prerromanticismo.
Este es uno de sus poemas más conocidos. Léelo y responde las cuestiones planteadas:

A la muerte de Filis
En lúgubres cipreses
he visto convertidos
los pámpanos de Baco
y de Venus los mirtos;
cual ronca voz del cuervo
hiere mi triste oído
el siempre dulce tono
del tiempo jilguerillo;
ni murmura el arroyo
con delicioso trino;
resuena cual peñasco
con olas combatido.
En vez de los corderos
de los montes vecinos
rebaños de leones
bajar con furia he visto;
del sol y de la luna
los carros fugitivos
esparcen negras sombras
mientras dura su giro;
las pastoriles flautas,
que tañen mis amigos,
resuenan como truenos
del que reina en Olimpo.
Pues Baco, Venus, aves,
arroyos, pastorcillos,
sol, luna, todos juntos
mirad me compasivos,
ya la ninfa que amaba
al infeliz Narciso,
mandad que diga al orbe
la pena de Dalmiro.

1. ¿Se trata de un texto lírico neoclásico, rococó o prerromántico? Justifícalo.
2. ¿Qué elementos del pensamiento y la mentalidad ilustrada encuentras en él? Pon ejemplos.
3. Documéntate sobre Cadalso. Resume su biografía (no más de 5 líneas) y enumera y describe brevemente sus principales obras literarias.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Textos humanísticos I

Comenta el siguiente texto de acuerdo con el modelo propuesto en la PAU:

1. Haz un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las preguntas siguientes:
a) Enuncia el tema (0,5 puntos).
b) Indica la estructura del texto y justifica tu respuesta (0,5 puntos).
c) Detalla las características lingüísticas y estilísticas del texto (0,75 puntos).
d) Indica qué tipo de texto es (0,25 puntos).

2. Redacta un resumen del texto (1 punto).


La novela histórica, claves del subgénero

En las últimas décadas venimos asistiendo en España a un aumento de lectores que discurre paralelo al auge de la novela histórica.

La novela histórica atrae también a escritores que antes estaban muy alejados del género. Mencionemos el caso de Miguel Delibes, con su estupenda novela El hereje (1998).

¿A qué obedece esta moda? ¿Qué es lo que lleva al lector a recrearse en esas reconstrucciones del pasado? Probablemente las causas son múltiples pero, en cualquier caso, parece deberse a un cansancio de la literatura realista que imperó en el panorama nacional desde los años cuarenta. También, quizá, a la necesidad de evadirse del mundo actual para sumirse en la ensoñación de un hipotético pasado en el que se pueden encontrar modelos de conducta imitables con los que afrontar nuestra intransferible orteguiana circunstancia.

Considerada como documento o como archivo de conductas ejemplares, la novela histórica constituye una falacia. Las novelas realistas pueden transformarse en notables novelas históricas cuando pasen por ellas tres o cuatro siglos (si los resisten), pero no se puede pretender que un novelista de hoy recree fielmente una situación del remoto pasado. La verdad debe constituir tan solo un pretexto, un juego cómplice entre el autor y el lector, encaminado a la sola misión de entretener y divertir que es la obligación simple y ambiciosa de la novela. Y si además instruye –solo además- miel sobre hojuelas.

Pero dejemos a un lado los problemas históricos de este tipo de novelas y vamos a los estrictamente literarios. El autor de novelas históricas combate en una batalla de antemano perdida. Constreñido a retratar una época o un personaje de los que lo ignora casi todo, su meta es solamente aproximativa. Aunque la novela pueda engañar al lector, a él, si es mínimamente autocrítico, no lo engaña. Se quejaba Flaubert refiriéndose a su novela Salambó que “el pedestal era demasiado grande para la estatua que había de soportar”. Es decir, la recreación del ambiente de la Cartago púnica resultaba desproporcionada para contener la figura central de la bella Salambó. Pedestal, es decir, fondo histórico, estudio de costumbres, acontecimientos, corrientes de pensamiento frente a los que destacan las estatuas, es decir, las personas anónimas o los personajes históricos que se mueven en ese ambiente recreado a partir de la dudosa historia. El equilibrio perfecto es casi imposible. Lo alcanzaron, memorablemente, Tolstoi y Pérez Galdós, quizá porque eran ellos mismos figuras gigantescas y quizá también porque describían épocas relativamente recientes.

Una rápida revisión de las novelas históricas que hoy leemos nos revela hasta qué punto se trata de inventos fallidos aunque el resultado parcial siga siendo en cualquier caso, estimulante y admirable.

La estética griega, que es la norma que hemos heredado, basaba la concepción de la belleza en la proporción y, si es posible, en la proporción y equilibrio de los opuestos. La imaginación, que es la novela, se opone a la rigurosa ciencia que es, o quiere ser, la historia. Es superlativamente difícil conjuntarlas, pero es seguro que si el subgénero que llamamos novela histórica o historia-ficción llegara a desarrollarse después de esta tormentosa segunda infancia que vive, podríamos sin duda esperar obras de muy reposada y placentera lectura. Lo malo es que, como en los reiterados napoleones del cine, todo se acaba reduciendo al consabido rebelde mechón de pelo que medio mitiga la incipiente calva y a la mano entre dos botones de la casaca. Empero, como somos hijos de nuestra época y además nos gusta la historia más que la literatura, seguimos incurriendo en la lectura y escritura de novelas históricas.

Juan Eslava Galán

Revista Panorama de libros. Mercurio

jueves, 23 de septiembre de 2010

Textos argumentativos II: el discurso

En esta escena, perteneciente a la película Martín (Hache) (escrita y dirigida por Adolfo Aristarain) puedes encontrar un claro ejemplo de discurso.


"Pequeño buda"

La literatura del período búdico. Fragmentos en los que se ilustran algunos pasajes de la obra Lalita-Vistara desde el punto de vista del conocido director italiano Bernardo Bertolucci.







miércoles, 22 de septiembre de 2010

El texto argumentativo I

Lee el siguiente texto y responde estas preguntas:
a) Identifica la tesis y exprésala con tus propias palabras.
b) Determina y analiza la estructura del texto.
c) Explica qué tipos de argumentos emplea el autor.
d) Enuncia qué tesis defenderías en tu caso sobre el tema tratado.

Consumo y conformismo

Una de las escenas más comentadas en los últimos tiempos es la escena de El club de la lucha en que el narrador sin nombre (interpretado por Ed Norton) recorre con la vista su apartamento vacío, llenándolo mentalmente de muebles Ikea. La escena palpita al llenarse de precios, números de serie y nombres de producto, como si la mirada de Norton fuese un ratón de ordenador comprando objetos de un catálogo virtual. Es una escena magnífica que comunica con eficacia lo que pretende: el protagonista vive en un mundo masificado, consumista, estéril. Si es cierto eso de «Dime qué compras y te diré quién eres», entonces el narrador parece el típico currante conformista con hábitos de consumo bien definidos.

En El club de la lucha se plantea un nexo indisoluble entre el consumismo y la sociedad de masas. La alienación que lleva al protagonista de El club de la lucha a volar su apartamento con todo dentro en la última escena no es muy distinta de la furia contenida que le lleva a crear el clandestino club de la lucha donde un grupo de hombres se reúnen en plena noche para pelearse unos contra otros hasta perder el sentido. Ambos actos son una sublevación contra la conformidad represiva de la sociedad moderna.

Esta identificación del consumismo con la masificación es tan habitual que todos estamos acostumbrados a ella. Pero la idea de que el consumismo obedezca a una necesidad de conformarse no es tan obvia. Los jóvenes a veces buscan un estilo concreto de pantalones vaqueros o de zapatillas deportivas con el argumento de que «es lo que lleva todo el mundo». Ellos lo que quieren es integrarse, ser aceptados. Pero, ¿cuántas personas adultas hacen lo mismo? La mayoría de ellos no se gastan el dinero en cosas que les sirvan para integrarse, sino en cosas que les permitan diferenciarse de los demás. Se gastan el dinero en bienes que les proporcionen una distinción. Compran cosas para sentirse superiores. Quieren demostrar que están a la última (calzado Nike), que tienen mejores contactos (auténticos puros habanos), que están mejor informados (whisky escocés de malta), que saben distinguir lo bueno (café exprés de Starbucks), que son éticamente superiores (productos de Body Shop) o más ricos por las buenas (maletas Louis Vuitton).

En otras palabras, el consumismo parece el resultado de la batalla de los consumidores por superarse unos a otros. El origen del problema es el consumo competitivo, no el conformismo. Si los consumidores fueran unos conformistas, saldrían a la calle a comprar todos exactamente lo mismo y serían felices. No habría ningún motivo para salir a comprar nada nuevo. Por tanto, la necesidad de conformarse no explica en absoluto el carácter compulsivo del comportamiento consumista, es decir, el hecho de que la gente gaste más y más dinero estando en números rojos y sabiendo que no van a ser felices a largo plazo.

En resumen, son los inconformistas, no los conformistas, quienes fomentan el consumo.

JOSEPH HEATH Y ANDREW POTTER (Adaptación)

Rebelarse vende. El negocio de la contracultura

lunes, 20 de septiembre de 2010

Calendario de lecturas

Aquí os dejo el calendario de las lecturas obligatorias de esta evaluación.
¡Ánimo con ellas!
1. Lengua y Literatura Castellana II - B2B

- Viernes 8 de octubre: El sí de las niñas

- Viernes 29 de octubre: Don Juan Tenorio

2. Literatura Universal - B2E

- Lunes 18 octubre: Decamerón.

- Jueves 28 de octubre: Hamlet.

- Lunes 8 de noviembre: Tartufo.

En el caso del Decamerón, solo y exclusivamente deben leerse los siguientes pasajes:
- Proemio
- Primera jornada (íntegra)
- Segunda jornada: solo la novela quinta (pág. 108).
- Tercera jornada: solo el marco inicial (págs. 124-127), la novela primera (pág. 128) y la novela octava (pág. 146-157).
- Cuarta jornada: solo la novela segunda (págs. 166-177) y la novela novena (págs. 178-182).
- Sexta jornada: solo la novela séptima (págs. 210-213)
- Novena jornada: íntegra.
- Conclusión del autor (págs. 276-281).

martes, 9 de marzo de 2010

La señorita Julia

Os dejo aquí el enlace donde podéis leer on line La señorita Julia, de Strindberg. También es posible descargarse el texto en versión doc o pdf.

domingo, 31 de enero de 2010

Sherlock Holmes

El estreno de la versión de Sherlock Holmes dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por el tándem Robert Downey Jr. & Jude Law ha vuelto a poner de moda a uno de los grandes personajes de la literatura universal, creado a finales del siglo XIX por el autor inglés Arthur Conan Doyle.
Una vez vista la película, vuestra labor consistirá en lo siguiente. Solo una observación, el contenido y el plazo de entrega de los trabajos varia dependiendo del curso, así que leed el post con atención para no meter la pata...



A. Para los alumnos de 2º de Bachillerato (Literatura Universal)
Debéis elaborar un trabajo individual (mínimo 2 caras y máximo 4) en el que abordéis los siguientes puntos:
- Breve contextualización del personaje y de su autor en el marco de la Literatura Universal.
- Influencia de dicho personaje en la literatura, el cine y la televisión. Versiones y adaptaciones más sobresalientes hasta la fecha.
- Valoración personal de la recreación que de Holmes y Watson hace la película de Guy Ritchie. ¿Qué rasgos del personaje original respeta? ¿Qué innova? ¿En qué sentido se ajusta a la mentalidad de un espectador del siglo XXI?
- Opinión personal sobre el largometraje.
El trabajo debe presentarse impreso -o mecanografiado- y a una sola cara.
Plazo de entrega: 22 de febrero. La nota contará para la 2ª evaluación y supondrá un 10% de la califiación final.

B. Para los alumnos de 1º de Bachillerato - Lengua y Literatura Española I
Tenéis que organizaros en los grupos habituales para elaborar un trabajo -que expondréis oralmente- y en el que abordaréis estos aspectos:
- Breve contextualización del personaje y de su autor en el marco de la Literatura Universal.
- Relación entre los personajes de Sherlock y Watson con la pareja formada por don Quijote y Sancho. Rasgos cervantinos en la literatura de Doyle.
- Opinión sobre la visión que de estos dos personajes nos ofrece la película. Comparación con la descripción que se nos hace de los mismos en estas dos novelas: Estudio en escarlata y El sabueso de los Baskerville.
- Relación del argumento de la película con las novelas antes citadas. Rasgos decimonónicos que mantiene junto con sus características típicas del lenguaje narrativo del siglo XXI.
- Otros Holmes actuales en cine, televisión, cómic, literatura...
Plazo de entrega: las exposiciones tendrán lugar la primera semana tras las vacaciones de Semana Santa (del 6 al 9 de abril). La nota supondrá un 15% de la calificación de la 3ª evaluación.

After dark

Murakami es, sin duda, uno de los mayores fenómenos editoriales de la literatura actual. Sus novelas, entre las que se cuentan títulos como Tokyo blues o El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, han sido traducidas con gran éxito a multitud de idiomas. En ellas suelen aparecer temas recurrentes como la soledad de la gran ciudad, las crisis que nos provoca el hecho de madurar y de crecer o los problemas que se han de afrontar a la adolescencia y que condicionan, inevitablemente, nuestra vida futura.

After dark es una de sus novelas más sugerentes e hipnóticas, inspiradas -tal y como él mismo afirma- en algunos de los lienzos de Hopper, el célebre pintor norteamericano (tal y como puedes comprobar si te fijas en el cuadro que abre este post).

Tras haber leído y comentado en clase la novela, vuestro trabajo -también por grupos- consistirá en hacer y colgar un vídeo en youtube donde presentéis -de modo más o menos figurado- un fragmento de After dark. Podéis elaborar un powerpoint con imágenes, textos y músicas inspirados o extraídos de la novela, o bien grabar un vídeo dramatizando alguna de sus escenas, o apostar por una creación más visual y simbólica donde sinteticéis algunas de las emociones o pensamientos que la novela os haya podido provocar.

Se deberá grabar y colgar un único vídeo por grupo. Este no podrá durar menos de 1 minuto ni más de 2. Una vez colgado, tendréis que copiar el enlace exacto de vuestra videocreación en los comentarios de este post, de modo que todos podamos verlo y localizarlo sin problema.

El plazo límite es el próximo 10 de marzo.

Os dejo un par de ejemplos -el primero es algo cutre, el segundo es mucho más sofisticado- de lo que se pretende con esta actividad... Seguro que vosotros lo hacéis mucho mejor. A ver cómo nos sorprendéis ;-)